TERAPIA MANUAL
Especialidad de la Fisioterapia definida como el arte y la ciencia del tratamiento de las afecciones del aparato locomotor que a través de la valoración y posterior definición de un plan terapéutico tiene como objetivo reducir el dolor y mejorar la restricción de movimiento.
Para ello se utiliza como base el análisis del funcionamiento muscular y/o articular dentro de la propia actividad del individuo y se desarrolla un tratamiento mediante la realización de diferentes técnicas manuales e instrumentales dirigidas al trabajo: muscular, articular, neural, ejercicio terapéutico etc.
Los objetivos de dicha disciplina tendrán como finalidad:
- Desarrollar y plantear un razonamiento clínico de forma estructurada.
- Explicar de forma detallada los mecanismos fisiológicos y biomecánicos implicados en el movimiento del aparato locomotor.
- Aplicar técnicas de terapia manual neuro-ortopédica teniendo en cuenta las indicaciones y contraindicaciones de cada paciente.
- Tomar decisiones diagnósticas y terapéuticas basadas en la valoración y conocimientos clínicos adquiridos.
Además del uso de las manos, la terapia manual Incorpora herramientas que nos ayudan a complementar el tratamiento y que pueden llegar a reforzar nuestro abordaje terapéutico a largo plazo:
- Kinesiotape.
- Punción Seca.
- Masoterapia.
- Vendaje funcional.
- Cinesiterapia activa y pasiva.
- Inducción y liberación miofascial.
- Pautas de higiene postural y pautas para el domicilio.

