OSTEOPATÍA

La osteopatía o medicina osteopática es una disciplina terapéutica que relaciona diferentes conocimientos basados en la anatomía y fisiología del cuerpo humano con la creencia de que los huesos, músculos, las articulaciones y el tejido conectivo desempeñan un papel central en el mantenimiento de la salud. Cualquier problema mecánico derivado de un funcionamiento incorrecto podrá alterar el equilibrio en los diferentes sistemas, que trabajan conjuntamente para mantener la integridad del individuo.

A través de un diagnóstico funcional previo y mediante la aplicación de diferentes técnicas manuales como manipulaciones articulares, técnicas de energía muscular, de movilización de tejidos, de estiramiento etc. la osteopatía busca de forma directa o refleja reacciones fisiológicas que equilibran y normalizan las diferentes alteraciones musculares, osteoarticulares, orgánicas y funcionales, siendo su principal objetivo la prevención, el diagnóstico, y la mejora o resolución del cuadro clínico y sus manifestaciones.

Dependiendo de la estructura afectada y de su ubicación dentro del sistema corporal, podemos diferenciar:

  • Osteopatía estructural: orientada al tratamiento del aparato músculo-esquelético y de la postura.
  • Osteopatía craneal: libera y facilita la movilidad de las membranas craneales en relación a la circulación del líquido cefalorraquídeo y por tanto restablece en el funcionamiento del sistema nervioso central.
  • Osteopatía visceral: tejidos que participan en las funciones de los órganos internos y de su relación a través de los diferentes planos musculares, vasos sanguíneos,  nervios y otras estructuras blandas.

Durante el examen físico del paciente, el osteópata evalúa las diferentes estructuras buscando la disfunción de los tejidos y su incidencia en el funcionamiento de los sistemas en disfunción, y establece una relación entre la sintomatología y su origen primario según los siguientes principios:

El cuerpo es una unidad.

  • La estructura y la función están relacionadas
  • El cuerpo posee mecanismos de autorregulación
  • El cuerpo tiene la capacidad de defenderse y repararse
  • Si la capacidad de adaptación y autorregulación se pierde, habrá mayor probabilidad de disfunción
Contáctenos
close slider


      637835130