ACUPUNTURA
Son muchos los conocimientos que nos llegan desde otras culturas, que aplicados en la práctica clínica del fisioterapeuta pueden ayudarnos en el proceso de recuperación del paciente. La Medicina Tradicional China nos aporta la Acupuntura como herramienta terapéutica, basándose en la idea principal de que el proceso de enfermedad proviene de un desequilibrio en nuestro sistema y que la aplicación de las agujas nos ayudará a devolver la estabilidad y la homeostasis al cuerpo.
En la práctica habitual de la fisioterapia, ha sido incorporada como práctica complementaria en cuadros dolorosos agudos y crónicos tanto osteoarticulares como viscerales, donde con uno estudio previo de los signos y síntomas de la enfermedad, se pueden estimular los diferentes puntos para potenciar la efectividad terapéutica, normalizando así las diferentes funciones del organismo a través de los procesos químicos producidos en el Sistema Nervioso Central.
Son diversas las aplicaciones que actualmente se conocen, pero entre ellas, podemos destacar los grandes beneficios que aporta en: dolores articulares, inflamación del sistema muscular, ansiedad, depresión, alteraciones ginecológicas, problemas circulatorios, disfunciones del aparato respiratorio, tabaquismo o alergias entre otras.
